Prepararse para un encuentro de constelaciones familiares es muy útil, independientemente de si ya participaste antes o si es tu primera vez.
La mejor forma de prepararte es reflexionar sobre qué te gustaría trabajar y cuáles son las informaciones en las que sería mejor enfocarte.
Por eso, a continuación puedes leer una guía sobre los temas que más frecuentemente se repiten en nuestros encuentros.
También encontrarás una serie de respuestas a preguntas que podrías tener.
Si después de leer todo esto aún tienes dudas o quieres hacer otras preguntas, puedes contactarnos al número que se encuentra al final de la página.
¡Buena lectura!
Las constelaciones familiares son una metodología de crecimiento personal y espiritual que se ha difundido en muchos países del mundo en las últimas tres décadas. A continuación encontrarás una lista de las temáticas que se pueden trabajar con esta terapia.
Temas relacionales:
- Relación con la pareja, padres, hijos, abuelos, Ancestros, con la vida en general, con los demás, con el trabajo, etc.
- Sensación de “no pertenecer” a la familia, al grupo, a la sociedad, y situaciones similares;
- Miedos, inseguridad, debilidad interna;
- Dolor y duelos no resueltos;
- Emociones no procesadas;
- Sentir que “no se merece”;
- Adicciones al alcohol, drogas, sexo, comida, trabajo, etc.;
- Estar enredado en las dinámicas entre los propios padres;
- Desequilibrio entre el dar y el recibir;
- Sensación de estar “bloqueado” o estancado;
- Enfermedades y problemas recurrentes, especialmente en ciertas fechas o épocas del año;
- Relación con el dinero, el trabajo, el aprendizaje, la escuela, la autoridad;
- Desarrollo de la creatividad, mejora de las capacidades de aprendizaje (idiomas, estudios, obtener la licencia de conducir, etc.);
- Dificultad para aceptarse a uno mismo, aceptar a los demás o al mundo;
- Ira;
- Síndrome del gemelo perdido;
- Sentimientos de culpa sin justificación.
Temas relacionados con traumas:
- Fobias;
- Ansiedad, angustia;
- Miedos intensos;
- Agresiones;
- Violencia sexual;
- Accidentes de tránsito y otros tipos de accidentes;
- Nacimiento y parto;
- Cirugías;
- Preparación interna y del sistema nervioso antes de una cirugía;
- Todo tipo de adicciones;
- Rabia reprimida;
- Sensación de no tener límites o defensas frente a los demás;
- Dificultad para decir “no”;
- Sensación de que algo malo está por suceder;
- Estar siempre en estado de alerta.
Temas espirituales:
- Dinámicas y relaciones kármicas;
- Crecimiento espiritual;
- Pesadillas y sueños repetitivos;
- Prácticamente cualquier otra temática.
La clasificación anterior es solamente por motivos prácticos, ya que en la experiencia real de las personas, las distintas temáticas suelen estar siempre interconectadas.
En el ámbito de las Constelaciones Familiares, se entiende por familia de origen a:
el padre y la madre (los padres biológicos, incluyendo posibles amantes y/o parejas anteriores o posteriores de ambos);
posibles hermanos y hermanas (incluidos bebés nacidos muertos o abortados), así como hermanos y hermanas adoptados o nacidos de otras relaciones;
abuelos maternos y paternos y sus respectivas parejas anteriores o posteriores, así como los hijos de estas relaciones.
Por familia actual se entiende: la pareja actual (si la hay) y los hijos que se hayan tenido con esta pareja (incluidos los hijos no nacidos).
No es necesario haber leído ningún libro, tener preparación previa ni saber nada específico. Tampoco es necesario decidir de antemano si se participará directamente como protagonista, o solamente como representante o espectador.
El trabajo de las constelaciones familiares se realiza exclusivamente en el momento presente, por lo tanto, las decisiones se toman junto con el constelador/a en ese mismo momento.
Como preparación para este trabajo, puede ser útil (aunque no es indispensable) recopilar la mayor cantidad de información posible sobre la familia de origen y la historia personal, ya sea preguntando a quienes aún están vivos o consultando archivos municipales, árboles genealógicos, etc.
En caso de que los familiares aún vivos no estén muy dispuestos a compartir información, es mejor no insistir.
Esto también aplica si pensamos que ya lo sabemos todo sobre nuestra familia; muchas veces hay cosas que sí conocemos, pero no les damos la importancia que realmente tienen.
Lo que puede ser útil son los hechos concretos, no su interpretación.
Por ejemplo: decir “cuando tenía diez años, mis padres se separaron” es un hecho concreto, que existe más allá de cualquier juicio.
En cambio, decir “cuando tenía diez años, mis padres se separaron porque mi papá era malo” es una interpretación.
A continuación, compartimos algunas categorías de hechos que tienen un impacto en nuestra vida y destino mucho mayor de lo que solemos imaginar, y que forman parte tanto de nuestra historia personal como de la historia familiar:
Hechos importantes a tener en cuenta, y que puede ser útil recordar:
- Matrimonios, divorcios y separaciones;
- “Cuentas pendientes” entre los padres o con otras personas; emociones reprimidas o no expresadas por los padres, abuelos u otros familiares o Ancestros;
- Suicidios, muertes violentas, homicidios (inclusive en guerra), tanto sufridos como cometidos;
- Muertes prematuras;
- Adopciones;
- Abortos espontáneos o provocados, propios o dentro de la familia; hermanos o hermanas fallecidos o abortados, especialmente si nacieron antes que uno mismo;
- Violencias sexuales, incesto, abusos de diferentes tipos, sufridos o perpetrados;
- Parto prematuro, especialmente si hubo permanencia en incubadora; partos con fórceps o cesárea; traumas prenatales o perinatales; falta de contacto entre madre e hijo/a;
- Participación en guerras y/o hechos de sangre o armas; arrestos, prisiones, encarcelamientos; regreso de la guerra habiendo dejado compañeros o camaradas en el campo de batalla o en cautiverio; torturas u otros tratos humillantes sufridos o cometidos;
- Traumas o accidentes de diferente tipo, participación en catástrofes naturales;
- Quiebras económicas, grandes ganancias especialmente si se obtuvo a costa de otros;
- Emigraciones, inmigraciones, deportaciones, permanencia en campos de concentración;
- Exclusiones, injusticias graves sufridas o causadas, etc.;
- Adopciones y entregas de niños a amigos, conocidos, familiares, etc., incluyendo períodos cortos de cuidado a cargo de tías, abuelas o niñeras durante los primeros 7 años de vida;
- Enfermedades físicas o mentales graves; largas agonías de familiares, especialmente si ocurrieron en casa;
- Duelos no elaborados por familiares fallecidos; almas “que no quieren irse” o “que no dejan ir”;
- Exnovios/as o amantes de los propios padres;
- Familiares “olvidados” para no sentir el dolor, por vergüenza u otros motivos (de los cuales ya no se habla);
- Otros hechos importantes dentro de la historia familiar y personal
(Extraído del libro «Costellazioni Rituali» de Marco Massignan, Edizioni Tecniche Nuove, 2014)
Preguntas frecuentes
¿Qué significa trabajar un tema personal?
Traer un tema significa que te enfocas en una situación específica de tu vida que deseas resolver o comprender mejor. En ese caso, tú eres la protagonista de la constelación y debes elegir, entre los participantes, a algunas personas que representen tu sistema familiar (papá, mamá, hermanos, abuelos, etc., según lo que requiera el tema específico que traes).
Si solo participas como parte del grupo, sin traer un tema personal, puedes ser elegida como representante dentro del sistema familiar de otra persona que sí lo trabaje.
¿Qué debo hacer después de haber puesto en escena una constelación?
No es necesario hacer nada en particular. Durante las constelaciones se trabaja a nivel energético y suceden muchas cosas que no siempre percibimos conscientemente desde la mente.
Sabrás que el trabajo ha tenido un efecto positivo porque te sentirás más presente en tu cuerpo y notarás que reaccionas automáticamente de forma diferente frente a situaciones de la vida.
¿Una vez que participo en un encuentro, es necesario volver?
Eso depende de ti. Para algunas personas, un solo encuentro basta para resolver muchas situaciones. Otras sienten la necesidad de trabajar diferentes temáticas, representando varias veces su constelación (en ese caso, se recomienda dejar pasar al menos un mes entre una constelación y otra).
Participar en un encuentro como simple observadora o representante también puede ser muy beneficioso mientras esperas el momento oportuno para trabajar un tema personal.
Cuando ya has asistido a varios encuentros, muchas veces ya no es necesario representar tu propia constelación: al observar y participar en las representaciones de otras personas puedes tener profundas comprensiones sobre tus propias dinámicas internas.
¿También hacen constelaciones individuales? ¿Cuál es la diferencia con las grupales?
Sí, también ofrecemos constelaciones individuales, ideales para personas que no desean compartir sus temas en grupo, tal vez porque se trata de situaciones delicadas o porque aún no se sienten preparadas para abrirse con personas desconocidas.
En ese caso, recomendamos comenzar con encuentros individuales y, si en algún momento lo deseas, pasar a los grupales.
En los encuentros grupales se genera una energía muy especial que nutre a todos los participantes. Además, nos recuerda que no estamos solas en nuestro camino: muchas otras personas están recorriendo procesos similares.
Saber por lo que atraviesan otras personas nos ayuda a relativizar nuestros propios problemas y a dejar de sentirnos víctimas.
Ya he trabajado con otros consteladores/as. ¿En qué se diferencia CoCrea?
No nos gusta hacer comparaciones. Nuestro propósito es ayudarte a conectar con tu esencia y a resolver lo que necesites.
Si te sientes bien con nosotros, nos alegra muchísimo. Si te sientes mejor con otra persona, también nos alegra que hayas encontrado tu camino.
Para elegir el constelador o consteladora adecuado/a para ti, déjate guiar por tu corazón y tu intuición. Ve donde te lleve tu cuerpo. No puedes equivocarte.
Riccardo Cantone, nuestro constelador, se formó en Italia con Marco Massignan, uno de los consteladores más reconocidos de ese país. Además, cuenta con formación como Counselor Sistémico-Relacional y es también Trainer en PNL.
Esto significa que, más allá del trabajo con constelaciones, puede acompañarte en un proceso de transformación individual o grupal, en el que serás guiada paso a paso en tu camino de cambio.
¿Tienes otras dudas o preguntas?
Te invitamos a leer este artículo:
👉 https://cocreabolivia.com/todo-lo-que-tienes-saber-sobre…
o a escribirnos directamente al número: 📱 60743377