El tema del mes en nuestro centro CoCrea Bolivia es el del niño interior.
Aunque en el mundo del crecimiento personal es un tema estereotipado, es necesario profundizar en él para aclarar algunos aspectos importantes que, si se comprenden, pueden ayudarte MUCHO en la vida.
No es casualidad que justamente abordemos este tema durante el período de la Pascua, que es una festividad de nacimiento y resurrección 🕊️.


🧠 Primera consideración:
Dependiendo de la escuela, corriente terapéutica, psicológica o religiosa, se pueden entender cosas muy diferentes cuando se habla del NIÑO INTERIOR.
Nosotros, como CoCrea Bolivia, cuando hablamos del niño interior, nos referimos a la esencia, es decir, la parte anímica del ser humano que todos tienen, pero que pocos desarrollan 🌱.

La razón por la cual podemos considerar la esencia como un sinónimo del niño interior es porque es una parte dentro de nosotros que, en casi todos los casos, no está desarrollada.
Los seres humanos, a partir de los primeros 7 años de vida, desarrollan lo que se llama la PERSONALIDAD.
Durante este proceso, se olvida (literalmente) que se tiene una esencia, y se identifica cada vez más con la personalidad.

En este sentido, el niño interior no es solo una parte psicológica dentro de nosotros, sino sobre todo una componente espiritual, aquella que muchas veces también se define como chispa divina ✨.
A esto se refiere la famosa afirmación de Jesús:
«En verdad os digo: si no os convertís y no os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los Cielos.» 🙏


💔 Segunda consideración:
Las primeras veces que intentamos reconectarnos con el niño interior, es muy probable que no sintamos ALEGRÍA, sino DOLOR.
¿Por qué sucede esto?
Porque la esencia está fragmentada y atrapada dentro de la personalidad.

La personalidad está formada por programas emocionales, mentales y físicos cuyo objetivo es proteger la esencia de los peligros del mundo.
El conflicto entre Personalidad y ESENCIA es doloroso, porque la esencia quiere emerger y, sobre todo, siempre recuerda de dónde viene 🌌.

¿De dónde viene?
De un estado de conciencia donde no existen límites y todo es UNO.

Por eso, cuando buscas reconectarte con tu niño interior, tocarás dos heridas fundamentales:

  1. La herida de la separación de la fuente divina. La esencia siempre quiere regresar allí.
  2. La herida de la identificación con un estado dual, el reino de la personalidad, donde el placer se alterna con el dolor y todo oscila como un péndulo ⚖️.

Duele darse cuenta de que se vive la propia vida en un estado de adormecimiento, donde el poder está en manos de nuestra personalidad.

Además, para quienes no han tenido la fortuna de tener padres funcionales y han sufrido traumas durante la infancia, se suma una herida profunda de orden psicológico:
la herida de no haber sido reconocidos ni amados incondicionalmente 💔.


🌟 Tercera consideración:
Uno de los objetivos principales de un camino auténtico de crecimiento personal y espiritual es reconectarse con la propia esencia, con el niño interior.

Por eso es fundamental experimentar al niño interior, no simplemente acumular información sobre lo que es.
Este es un proceso delicado y sensible, y por eso hemos querido dedicarle dos jornadas, dos tardes, donde podamos tomarnos el tiempo necesario para hacerlo 🕰️.

La psicología clásica tiene muchas teorías sobre el «niño interior».
Pero estas se quedan en eso: teorías, y tienen poco poder transformador.


🔹 En el primero de nuestros talleres, «Reconexión con el niño interior», que será este sábado de 15:00 a 19:00, te guiaremos para reconectarte con tu niño interior.
🔹 En el segundo seminario, que será el sábado 12 de abril, «Transformación emocional con el niño interior», podrás transformar esas emociones negativas que tal vez emerjan durante el proceso 🌈.


🙏 Saludando sus esencias,
me despido.
Riccardo

2 respuestas a “El Niño Interior: Reconectar con la Esencia en Tiempo de Renacimiento”

Responder a Claudia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *